Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Objetivo | Óptimo |
---|---|---|
Instalacion de ventanas y mallas
Se prever crear un espacio cerrado para el cuidado de las artesanías
|
£ 2,257 | |
Construccion de mamposteria perimetral del espacio
se provee la construcción de un espacio cerrado, apto para la exhibición de artesanías locales.
|
£ 602 |
![]() |
Objetivo | Óptimo |
---|---|---|
Adquisicion de mobiliriario
para complementar al área es necesario la adquisición de la mobilirario
|
£ 752 |
![]() |
Objetivo | Óptimo |
---|---|---|
Elaboracion de mural
Al crear un espacio cultural, es de cierta importancia crear un espacio apto para resaltar nuestra cultura y visión
|
£ 150 | |
Total | £ 3,611 | £ 3,762 |
Información general
Pungara Eco-lodge es un proyecto familiar ecológico para la auto-sostenibilidad y el desarrollo integral rural de la comunidad amazónica indígena Cando, a través de la creación de fuentes de ingreso, que son amigables con el ambiente y que fortalece la identidad Kichwa amazónica. El Lodge se encuentra dentro del Parque Nacional Los Llanganates y está rodeado por selva virgen, cascadas y ríos – el más grande es el río Jatun Yaku. Pertenece a la comunidad kichwa Cando y cuenta con 10 hectáreas de bosque y finca ecológica.
El proyecto de ampliar el area social parte de la necesidada de crear un espacio de descanso y confort para nuestros huespedes y a su vez utilizar este mismo espacio como una vitrina para que nuestras mujeres Kichwas puedan exponer sus artesanias y comercializarlas. Creando asi una economia circular que mejoran las condiciones economicas del proyecto, como tambien el de las familias de la comunidad.
Características básicas y objetivos
Con la ejecucion del proyecto se busca la creación de un espacio adecuado, cómodo y cultural, para el descanso y la exhibicion de artesanias y productos elaborados por nuestras mujeres Kichwas de la comunidad de Cando y de la Parroquia Talag.
Entre los objetivos podemos mencionar son:
- Ampliar el área social
- Impulsar la venta de artesanias de la comunidad Kichwa Cando
- Crear fuentes de ingresos para las familias de la comunidades aledañas.
- Complementar los servicios brindados en Pungara Eco-Lodge
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
El proyecto va dirigido a investigadores y cientificos, turistas nacionales y extranjeros, amantes de la naturaleza, que disfrutan, comparten y respetan los conocimiento ancestrales de nuestros pueblos Kichwas.
A través de este proyecto nuestra familia cumple sus sueños de aportar de cierta manera al desarrollo sostenible de las comunidades rurales de la parroquia Tálag, y es nuestra motivación la ampliación del área social para seguir complementando nuestro proyecto y creando fuentes de ingreso.
Experiencia previa y equipo
El proyecto Pungara Eco-lodge cuenta con una trayectoria brindando servicios en ecoturismo alrededor de 7 años, durante este tiempo se ha ido incrementando nuestros servicios de acuerdo con las necesidades que nuestros clientes nos exigen para mejorar su estadía. Contamos con servicio de hospedaje, restaurante, piscinas, senderismo, huertas orgánicas, entre otros.
Nuestro equipo de trabajo está conformado:
- Jose Moreno - Gerente
- Moa Cortobius - comunicacion y marketin
- Guías, Vicente Narvaez
- Margarita Andy- Artesana
- Geovany Licuy - Administrador
- Maria Alvarado - Chef responsable del restaurante, curandera tradicional.
- Karen Licuy- asistente de cocina
- Personal Kichwas de la parroquia Tálag (guinza, intercambio saberes ancestrales).
- Personal que nos ayuda en el mantenimiento de las chakras y los espacios de senderismo

Compromiso social

Crear cultura
Generar espacios para la exhibición de artesanías locales y documentales vinculados con la conservación del medio ambiente y la cultura los los Kichwas del Alto Napo.
el proyecto Pungara Eco-Lodge se encuentra en una zona rica en cultura dentro de la comunidad Kichwas amazónica Cando, con la ampliación del área social creamos el espacio y las condiciones para que nuestras artesanas puedan mostrar sus conocimiento en la elaboración de artesanías, trasmitiendo así su conocimiento a las futuras generaciones y a nuestros huéspedes. Estos productos serán comercializados a nuestros huéspedes y visitantes, de esta manera se busca incentivar el comercio justo local, el crecimiento económico familiar, y también incentivar a la comunidad y nuestros visitantes a la conservación de los ecosistemas terrestres, garantizado así, sostenibilidad ecológica a las futuras generaciones.