Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Objetivo | Óptimo |
---|---|---|
Materiales de construcción para la Choza
Compra de materiales:
Techo, ladrillo, material pétreo, cemento y hierro.
|
US$ 3,500 |
![]() |
Objetivo | Óptimo |
---|---|---|
Mano de obra
Mano de obra para la construcción de la choza.
|
US$ 1,000 |
![]() |
Objetivo | Óptimo |
---|---|---|
Compra de material
Madera, pintura, transporte.
|
US$ 400 | |
Total | US$ 4,500 | US$ 4,900 |
Información general
Ruku Samay es una asociación ecológica (ASOSERSAMAY) conformado de familias kichwas indígenas de alto napo es un centro de curación espiritual indígena que se dedica a la protección del medio ambiente, conocimientos ancestrales, educación cultural, sanación como Kichwa Runas para ser autosuficientes.
Te invitamos a vivir la Amazonía a través de nuestras tradiciones indígenas Kichwa.
El desarrollo del proyecto es la construcción de un espacio para el descanso es el denominado Proyecto Factible la choza del descaso profundo, el mismo que formula un proceso ordenado de investigación de campo y determina un proyecto viable, en términos técnicos y económicos a las necesidades que se puedan encontrar en el camino como es el caso de la asociación Ruku Samay cuenta solo con un espacio para recibir a los visitantes y a los niños de la escuela SACHAWA se nos dificulta brindar un descanso apropiado para seguir con las labores , como es caso con los niños y visitantes de brindar aprendizaje en plantas medicinales, danza, idioma Kichwa, alimentación ancestral, ceremonias como de tabaco, ají, wayusa upina y la conservación del medio ambiente.
Características básicas y objetivos
Este espacio es para la revalorización de costumbres y tradiciones con una construcción mixta (madera, ladrillo, bambú) que nos permitirá trabajar incansablemente para prevenir la deforestación y la contaminación de nuestros ríos y la venta de tierras a intereses mineros, petroleros y madereros que amenazan nuestro amado hogar forestal. Nuestra más profunda esperanza es que esta generación y las generaciones venideras sigan el camino de nuestros antepasados y continúen preservando, protegiendo y valorando el bosque.
Objetivos
• Conservar la biodiversidad
• Preservar nuestra cultura ancestral.
• Brindar recogido educativos para alcanzar el equilibrio.
• Construir un espacio adecuado para el descaso de los visitantes nacionales y extranjeros.
• Equipar el espacio



Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Nos sentimos inspirados y motivación a seguir trabajado por los visitantes nacionales y extranjero, comunidad, los niños de aprendizaje SACHAWA y la biodiversidad este proyecto es una parte fundamental seguir trabajando, creciendo en todos los aspectos en bien de la naturaleza.
Trabajamos a través de economía circular de manera articulada formando cadenas productivas, a través del cultivo de sistema chakra como cacao, café, yuca, plátano, macambo, cúrcuma en otros productos endémicas y la confección de artesanías de pita otras fibras, semillas/muyos contribuimos al desarrollo local sostenible de la asociación, la conservación de la Amazonia y a mejorar la calidad de vida de nuestras familias.

Experiencia previa y equipo
Ruku Samay asociación ecológica (ASOSERSAMAY) es una asociación ecológica compuesta por familias indígenas Kichwa de la región del Alto Napo de la selva amazónica del Ecuador. La asociación es un centro de curación y albergue ecológico de propiedad asociativa arraigado en un linaje sagrado y Yachaks que se remonta a generaciones. Nuestra misión es preservar nuestra cultura indígena Kichwa, nuestras tradiciones y nuestro bosque sagrado y tierras ancestrales. Creemos que podemos lograr proteger nuestro bosque, nuestro patrimonio y nuestra forma de vida compartiéndolo con otros. Entonces, juntos, nos hacemos más fuertes y juntos podemos dar un brillante ejemplo de que se puede alcanzar el equilibrio y la armonía. Trabajamos incansablemente para prevenir la deforestación y la contaminación de nuestros ríos y la venta de tierras a intereses mineros, petroleros y madereros que amenazan nuestro amado hogar forestal. Nuestra más profunda esperanza es que esta generación y las generaciones venideras sigan el camino de nuestros antepasados y continúen preservando, protegiendo y valorando el bosque.
Ruku Samay es parte de una extensa comunidad de la selva tropical que tiene sus raíces en la comunidad vecina de Río Blanco, que fue fundada en la década de 1970 como una forma de preservar la cultura, las tradiciones y la forma de vida Kichwa. Estamos profundamente conectados con nuestros hermanos y hermanas a nivel local. También estamos conectados con una comunidad más grande formada por nuestros amigos, invitados y colegas de todo el mundo. Nos sentimos inspirados y agradecidos todos los días por ser parte de una familia global tan extensa. ¡Ven y únete a nosotros!
Recurso clave
Natural: abundancia en biodiversidad a todo esplendor
Humano: administrativos, guías, socios de la asociación, niños de SACHAWA, visitantes.
Intangibles: marca, RUC, Idiona kichwa, cosmovisión.
Compromiso social

Crear cultura
Nuestro compromiso social es generador de cultura es la protección del medio ambiente al compartir con los visitantes, niños de la localidad nuestras tradiciones, costumbres, historias de nuestros ancestros, prácticas que permiten posicionar al Ecuador y su diversidad.
Adicionalmente genera fuentes de Ingresos sostenibles para ser autosuficientes. "Nos sentimos orgulloso de corazón por ser Indígena Kichwas de Alto Napo" Gracias Madre.
Vida de ecosistemas terrestres: Ruku Samay es una asociación ecológica con un componente de Economía circular y de Transición a Producción Sostenible y Libre de Deforestación.