"Allpakuri valor agregado a plantas de la Amazonía"

Cantón Archidona, Provincia de Napo
Ronda única Quedan 35 días
Dinero recolectado
US$ 190
Objetivo
US$ 800
Óptimo
US$ 1,040
3 Cofinanciadores
Aportando US$ 10
Postal digital agradecimiento

A las personas que realicen donaciones se enviará una postal digital con frases de agradecimiento.

> 00 Cofinanciadores
Aportando US$ 20
Podcast de agradecimiento

A los donantes se les enviará un podcast de agradecimiento.

> 00 Cofinanciadores

Sobre este proyecto

Allpakuri productos naturales de la Amazonía
Tarea Objetivo Óptimo
Materia prima
Adquisición de materia prima: curcuma, jengibre, ihspingo, wayusa y jamaica.
US$ 500
Procesamiento de materia prima Napo
Procesamiento de materia prima Napo: curcuma, jengibre, ihspingo, wayusa y jamaica.
US$ 300
Insumos
Adquisición de insumos, fundas y etiquetas.
US$ 160
Transporte
Servicio de transporte de materia prima.
US$ 80
Total US$ 800 US$ 1,040
Imprescindible
Adicional

Información general

Este proyecto tiene como objetivo principal la articulación entre la Unidad de Producción ALLPAKURI y diversas comunidades locales de la provincia de Napo, con el fin de fomentar el desarrollo económico sostenible, el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la preservación del conocimiento ancestral asociado al uso de plantas medicinales propias de la Amazonía ecuatoriana. La iniciativa contempla un enfoque integral que abarca las etapas de siembra, producción, industrialización y comercialización de una amplia variedad de especies nativas y tradicionales utilizadas con fines medicinales y terapéuticos.

Entre las plantas priorizadas se encuentran la cúrcuma, jengibre, canela amazónica (ishpingo), guayusa, hierba luisa, entre otras. Estas especies son reconocidas tanto por su valor etnobotánico como por su potencial comercial en mercados locales, nacionales e internacionales.

Este proyecto representa una valiosa oportunidad para contribuir al desarrollo integral y sostenible de las organizaciones, comunidades y familias amazónicas, en particular aquellas conformadas por productores, campesinos y mujeres rurales, quienes históricamente han enfrentado condiciones de vulnerabilidad económica y social. A través de esta iniciativa, se busca no solo mejorar y diversificar sus fuentes de ingreso familiar, sino también fortalecer sus capacidades organizativas y de autogestión, impulsando actividades productivas sostenibles que respeten y valoren los recursos del bosque.

Características básicas y objetivos

Este proyecto se basa en un modelo de producción agroecológico y sostenible, que respeta profundamente el entorno natural y cultural de la Amazonía ecuatoriana. Promueve prácticas agrícolas que conservan la biodiversidad, protegen la salud del suelo y utilizan racionalmente los recursos naturales. A través de la domesticación y cultivo de especies nativas en riesgo—como la cúrcuma, el jengibre, el ishpingo o la guayusa—se busca rescatar conocimientos ancestrales, dinamizar economías locales y fortalecer el tejido comunitario.

Lo que hace único al proyecto es su enfoque integral y ético, que une tradición y ciencia para generar productos terapéuticos, orgánicos e innovadores, mientras se protege uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Es una apuesta por el desarrollo endógeno, la equidad social y la valorización de la sabiduría de los pueblos originarios.

Objetivos:

  • Promover prácticas agroecológicas que conserven la biodiversidad y protejan el entorno.
  • Generar empleo digno y sostenible en comunidades amazónicas.
  • Rescatar y preservar saberes ancestrales vinculados a las plantas medicinales.
  • Fortalecer capacidades organizativas y de autogestión comunitaria.
  • Incentivar el desarrollo de economías locales inclusivas y resilientes.
  • Fomentar una conciencia ambiental profunda en la población.
  • Impulsar campañas de conservación y restauración ecológica.
  • Desarrollar productos naturales, saludables y éticos para consumidores conscientes.
  • Combatir prácticas extractivas que dañan el ecosistema y las comunidades.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

Este proyecto nace de la necesidad urgente de brindar nuevas oportunidades a comunidades amazónicas que históricamente han sido marginadas y vulneradas en sus derechos económicos y sociales. En especial, está enfocado en apoyar a productores locales, campesinos y mujeres rurales de la provincia de Napo, quienes custodian un valioso saber ancestral vinculado al uso de plantas medicinales y el respeto por la naturaleza.

La iniciativa surge como respuesta a los desafíos que enfrentan estas comunidades: falta de acceso a recursos, baja autonomía económica y presión constante sobre sus territorios. Al promover un modelo de desarrollo sostenible basado en el uso responsable del bosque, buscamos generar ingresos justos, fortalecer la capacidad de organización comunitaria y reivindicar el conocimiento tradicional como fuente de riqueza cultural y resiliencia.

ALLPAKURI está dirigida a personas comprometidas con la justicia social, la equidad de género, la defensa del ambiente y la construcción de economías más humanas. Si compartes estos valores, este proyecto te necesita.

Experiencia previa y equipo

La Unidad de Producción ALLPAKURI está legalmente constituida y calificada como Microempresa por el Ministerio de Industrias y Productividad del Ecuador. Desde el año 2017, hemos estado presentes tanto en el mercado nacional como en el internacional, cumpliendo con todos los requisitos legales y sanitarios necesarios para el procesamiento y comercialización de nuestros productos.

ALLPAKURI se especializa en la elaboración de infusiones 100% naturales, desarrolladas a partir de ingredientes amazónicos y andinos de alto valor nutricional y cultural. Entre nuestros productos se destacan las infusiones de cúrcuma, jengibre, ishpingo (canela amazónica) y guayusa. Además, procesamos cúrcuma y jengibre deshidratados en polvo, hojas de guayusa deshidratadas y flor de jamaica deshidratada, todos obtenidos mediante prácticas sostenibles de producción.

Nuestros productos han sido bien recibidos en el mercado ecuatoriano gracias a su carácter innovador, natural y saludable. Al tratarse de infusiones nuevas en el mercado, sin aditivos ni conservantes artificiales, han captado la atención de consumidores conscientes del origen y la calidad de lo que consumen.

Un aspecto distintivo de ALLPAKURI es el compromiso ambiental reflejado en cada etapa del proceso productivo. Nuestras cajas de presentación están elaboradas con bagazo de caña de azúcar, un material biodegradable y compostable. La tinta utilizada en el empaquetado proviene de pigmentos vegetales, libres de compuestos químicos contaminantes, lo cual hace de nuestro empaque una alternativa completamente ecológica. Esta decisión responde a una clara visión empresarial alineada con los principios de sostenibilidad, reducción del uso de plásticos, no tala de árboles y un enfoque libre de contaminación.

ALLPAKURI se constituye así como un ejemplo concreto de cómo una empresa pequeña puede aplicar los principios de la economía circular, generando productos responsables con el ambiente, que no solo aportan a la salud de los consumidores, sino también al desarrollo sostenible de las comunidades productoras.

Finalmente, nuestro equipo de trabajo está conformado por personal capacitado con experiencia en los diferentes eslabones de la cadena productiva: desde la recolección, procesamiento, empaque, hasta la comercialización nacional e internacional. Esta combinación de conocimiento, compromiso ambiental y visión de futuro, nos permite afirmar que estamos preparados para ejecutar con éxito este proyecto y ampliar nuestro impacto positivo en la región.

Compromiso social