"Belleza que protege desde la selva amazónica"

Sas Juan de Muyuna
Ronda única Quedan 35 días
Dinero recolectado
US$ 202
Objetivo
US$ 800
Óptimo
US$ 1,040
9 Cofinanciadores
Aportando US$ 1
Un granito de arena

Un arte gráfico de agradeciiento

> 00 Cofinanciadores
Aportando US$ 5
“Gracias desde la selva”

Recibe un agradecimiento en video desde nuestra chakra explicando cómo impactas.

> 00 Cofinanciadores
Aportando US$ 15
Raíces conscientes

Todo lo anterior + tu nombre en nuestro mural virtual de donantes que será publicado en nuestras redes al finalizar la recaudación de fondos.

> 00 Cofinanciadores
Aportando US$ 30
Frasco con propósito

Todo lo anterior + 1 PDF “Cómo cuidar tu piel naturalmente” + 15% de descuento en tu primera compra.

> 00 Cofinanciadores
Aportando US$ 50
Aliado Sumak

Todo lo anterior + acceso anticipado a nuestra tienda online + 10% de descuento de por vida + 1 producto muestra (envío a nivel nacional)

> 00 Cofinanciadores
Aportando US$ 100
Guardián de la selva

Todo lo anterior + 2 productos de muestra (envío a nivel nacional) + certificado de impacto y video personalizado agradeciéndote desde la chakra

> 00 Cofinanciadores

Sobre este proyecto

Alimenta tu piel y protege la selva: apóyanos para llevar cosmética consciente a más personas.
Tarea Objetivo Óptimo
Estrategias de Comercialización
Plataforma de comercio electrónico (tienda en líneas) y estrategias marketing digital posicionamiento de marca y comercialización de productos.
US$ 450
Promoción digital - redes sociales
Desarrollo de promoción digital en redes sociales (pautas)
US$ 350
Material Objetivo Óptimo
Insumos
Adquisición de insumos (envases, etiquetas entre otros)
US$ 240
Total US$ 800 US$ 1,040
Imprescindible
Adicional

Información general

Cada año, más de 12.000 ingredientes tóxicos son utilizados en la industria cosmética convencional, afectando la salud humana y contaminando los ecosistemas. Al mismo tiempo, 11 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, gran parte provenientes de envases de productos de uso diario como cremas, shampoos y jabones.

Sumak Amazonian Cosmetics nace como respuesta a esta crisis, combinando saberes ancestrales amazónicos con ciencia moderna para ofrecer productos de cuidado personal con elementos verdaderamente naturales, sin tóxicos, minimizando los plásticos y con impacto positivo para las personas y para el planeta.

Utilizamos ingredientes como guayusa, vainilla, flor de jamaica y otras plantas medicinales amazónicas, que compramos directamente a comunidades indígenas que conservan el sistema ancestral de la Chakra Amazónica, y contamos con el sello orgánico chakra.

Nuestros productos se elaboran en un laboratorio propio, utilizamos envases biodegradables y tecnologías limpias como un biodigestor que trata el agua sin contaminar y hemos reforestado 2000 metros. Contamos con un equipo profesional con formación en dermofarmacia y cosmética, responsabilidad social corporativa y geología, y alianzas clave como con la Universidad Regional Amazónica Ikiam para investigación científica.

Hoy necesitamos tu apoyo para dar un gran paso:

  • Crear nuestro e-commerce para llegar a personas comprometidas con su salud y con el planeta.
  • Invertir en publicidad digital para dar a conocer Sumak a nuevos públicos conscientes.
  • Implementar un sistema de ventas multinivel que genere ingresos dignos para más personas en Ecuador, con incentivos justos y acompañamiento.

Cada frasco biodegradable de Sumak es un frasco menos contaminando el planeta.

Cada aporte tuyo es un paso hacia un modelo de belleza más ético, más justo y más saludable.

Con tu ayuda, podemos crecer sin perder nuestra esencia.

Gracias por ser parte de esta transformación.

Características básicas y objetivos

Cosmética natural certificada: ingredientes amazónicos 100 % orgánicos (guayusa, vainilla, jamaica) y libres de 12.000 sustancias tóxicas.

  • Envases biodegradables + laboratorio propio con biodigestor para tratamiento de agua.
  • Compra directa a comunidades indígenas que conservan el sistema ancestral Chakra Amazónica.
  • Innovación sostenible con reforestación de 2 000 m² y alianzas científicas (Universidad Regional Amazónica Ikiam).
  • Modelo de distribución con enfoque en e‑commerce y sistema de ventas multinivel ético.

¿En qué nos diferenciamos?

Porque unimos saberes ancestrales, ciencia moderna e impacto local para crear una cosmética transparente, regenerativa y sin plástico.

Objetivos (infinitivo):

  • Posicionar una línea de cosmética natural y libre de tóxicos en Ecuador.
  • Rastrear y reducir el plástico de uso diario a través de envases biodegradables.
  • Desarrollar un canal e‑commerce funcional y escalable.
  • Impulsar un sistema de ventas multinivel ético que genere ingresos dignos.
  • Aumentar la conciencia sobre el cuidado personal y ambiental en consumidores.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

Motivación del proyecto:

La cosmética tradicional contamina con más de 12.000 ingredientes tóxicos y envases plásticos terminan en océanos.

El deseo de crear una alternativa que respete la salud y los ecosistemas, inspirada en conocimientos ancestrales que hayan sido fortalecidos por la ciencia moderna.

El compromiso de devolver valor a las comunidades indígenas y preservar la selva amazónica.

Público objetivo:

  • Personas conscientes de su salud y del ambiente.
  • Consumidores que buscan cosméticos éticos, naturales y sostenibles.
  • Comunidades rurales amazónicas que participan como proveedoras.
  • Emprendedores y colaboradores valientes que quieran sumarse al sistema multinivel.

Experiencia previa y equipo

Trayectoria del grupo promotor:

  • Desarrollo desde cero: diseño, formulación y producción en laboratorio propio.
  • Formación profesional: el equipo incluye expertos en dermofarmacia, cosmética, responsabilidad social y geología.
  • Investigación científica validada junto con la universidad Ikiam.
  • Prácticas de sostenibilidad: uso de biodigestor, envases biodegradables, reforestación de 2.000 m², certificación orgánica Sello Chakra.

Recursos e infraestructura:

  • Instalaciones de producción con biodigestor.
  • Red de suministro directo desde comunidades indígenas.
  • Equipo profesional multidisciplinario.
  • Alianzas estratégicas (Universidad Regional Amazónica Ikiam) para innovación y validación científica.

Compromiso social