About this project
Show list of needs
![]() |
Goal | Optimum |
---|---|---|
Materia prima
Adquisición de materia prima (como Sacha Inchi, Macambo y Wachanzo) a precios justos directamente a las productoras.
|
US$ 800 |
![]() |
Goal | Optimum |
---|---|---|
Capacitaciones en postcosecha de Macambo
Uno de los factores que afecta la calidad del macambo es la falta de capacitación en el proceso de pelado de la semilla. Actualmente, muchas mujeres productoras utilizan técnicas poco adecuadas, como el pelado con los dientes, lo que no solo deteriora la imagen del producto, sino que también reduce su valor comercial. Por esta razón, es fundamental invertir en capacitaciones prácticas en técnicas de postcosecha, que les permitan mejorar la calidad del producto, acceder a mejores precios y fortalecer su rol dentro del desarrollo productivo de la provincia.
|
US$ 240 | |
Total | US$ 800 | US$ 1,040 |
General information
“Semillas que Transforman” es una iniciativa impulsada por Anzu Pacha, un bioemprendimiento amazónico que trabaja de forma colaborativa con mujeres y familias de comunidades de la Amazonía ecuatoriana. Su objetivo principal es reunir fondos para contar con capital de trabajo que permita comprar materia prima como sacha inchi, macambo y wachanzo directamente a las productoras, pagando precios justos y fortaleciendo su autonomía económica.
Este proyecto no solo mejora la calidad de vida de las familias campesinas, sino que también promueve un modelo de economía solidaria, regenerativa y profundamente respetuosa con la selva. A través de una cadena de valor ética y local, buscamos proteger la biodiversidad amazónica, rescatar conocimientos ancestrales y empoderar a comunidades históricamente vulneradas. Cada semilla comprada, cada producto elaborado, lleva consigo una historia de dignidad, resistencia y esperanza.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
“Semillas que Transforman” es un proyecto enfocado en fortalecer la economía local y el valor cultural de la Amazonía ecuatoriana a través de la adquisición directa de semillas nativas amazónicas en su temporada de cosecha. Lo que lo distingue es su compromiso con la equidad económica, la soberanía alimentaria y la preservación del saber ancestral de las mujeres que cultivan y recolectan estas semillas. Al asegurar pagos justos e inmediatos, el proyecto activa una cadena de valor regenerativa, promoviendo alimentos nutritivos y productos con identidad amazónica. El objetivo principal es fortalecer la cadena de valor desde el origen, promoviendo productos nutritivos, sostenibles y con identidad cultural.
Objetivos:
- Financiar la compra de materia prima (sacha inchi, macambo, wachanzo) en temporada de cosecha.
- Garantizar ingresos dignos para mujeres productoras de comunidades amazónicas.
- Promover productos nutritivos, sostenibles y con identidad cultural.
- Fortalecer la economía comunitaria mediante modelos de comercio justo.
- Rescatar saberes ancestrales ligados al uso de plantas nativas.
- Contribuir a la regeneración ambiental mediante prácticas responsables.
- Visibilizar el rol de la mujer en la producción agroecológica amazónica.






Why this is important
Nuestra motivación surge del compromiso profundo por reducir la desigualdad en las comunidades rurales de la Amazonía ecuatoriana y frenar el abandono del campo, que tantas veces significa la pérdida de saberes ancestrales, biodiversidad y arraigo cultural. Con este proyecto, buscamos revalorizar el trabajo de las mujeres recolectoras, proteger la selva desde la práctica y ofrecer oportunidades económicas reales a quienes habitan y cuidan estos territorios.
“Semillas que Transforman” está pensado para personas solidarias, amantes del planeta, la justicia social y la alimentación consciente; gente que desea involucrarse activamente en causas con impacto real y medible. Si crees en el poder de lo colectivo, en la sabiduría de las comunidades originarias y en un futuro más justo para el planeta, este proyecto es también para ti.





Team and experience
Anzu Pacha es un bioemprendimiento con más de tres años de experiencia desarrollando productos alimenticios a base de ingredientes amazónicos directamente en territorio, en colaboración con comunidades locales. Durante este tiempo, hemos elaborado snacks, aceites, infusiones y productos innovadores que rescatan sabores, saberes y propiedades nutricionales del bosque tropical, consolidando una cadena de valor ética, responsable y con identidad.
Nuestro equipo está conformado por jóvenes emprendedores, técnicos agroindustriales y mujeres productoras amazónicas, todos comprometidos con la construcción de una Amazonía viva, justa y próspera. Contamos con infraestructura básica para el acopio, procesamiento y empaque de los bioproductos, así como redes de colaboración que fortalecen nuestro impacto y alcance.


Social commitment

Creating employment
El proyecto “Semillas que Transforman” se fundamenta en un sólido compromiso social orientado al fortalecimiento de la economía comunitaria amazónica, a través de la compra justa y directa de materia prima como el Sacha Inchi y el Macambo, cultivados por mujeres productoras rurales. Apostamos por un modelo de desarrollo que valora el conocimiento ancestral, promueve el trabajo digno y fomenta el respeto a la biodiversidad, generando así una transformación social real en los territorios amazónicos.
Esta iniciativa contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo el ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
Al garantizar ingresos justos y sostenibles, el proyecto impulsa la autonomía económica de mujeres rurales, reduce la desigualdad socioeconómica y promueve la permanencia en el territorio, frenando la migración forzada y la pérdida de cultura local. Además, fomenta una economía solidaria que protege el entorno, activa el valor cultural de las comunidades y genera oportunidades reales para construir un futuro más equitativo en armonía con la Amazonía.