About this project
Show list of needs
![]() |
Goal | Optimum |
---|---|---|
Naves de producción de hongos ostra y medicinales
Implementación de tres naves que permitirá mejorar la producción y calidad de los productos. Promover la sostenibilidad con un diseño de planificación detallado en una construcción e instalaciones eficientes, monitoreo y mantenimiento regular.
Lista de materiales:
21 tubos galvanizados 40mmx40mmx2
60 hojas de zinc 3.5m
1 rollo de plástico 3.5m
6 quintales de cemento
2 cajas de 100 unidades de autoperforantes.
|
US$ 800 |
![]() |
Goal | Optimum |
---|---|---|
Mano de obra local
Implementación de tres naves de producción de hongos ostra y medicinales.
|
US$ 240 | |
Total | US$ 800 | US$ 1,040 |
General information
Este proyecto impulsa la producción sostenible de hongos ostra (gris, blanco y rosado) y hongos medicinales como ganoderma, melena de león y cola de pavo, en la zona de Guacamayos, situada en la zona de amortiguamiento del Geoparque Napo Sumaco un tesoro natural de la Amazonía ecuatoriana, reconocido por su riqueza geológica, ecológica y cultural.
En esta región, el cultivo de hongos representa la principal fuente de ingresos para muchas familias y está vinculado activamente al turismo ecológico mediante iniciativas como la Ecorruta Sumaco. Nuestra propuesta aprovecha esta oportunidad para fomentar el cultivo artesanal y ecológico, empleando residuos agrícolas como sustrato y promoviendo prácticas de bajo impacto ambiental.
Los hongos comestibles y medicinales destacan no solo por su alto valor nutricional, sino también por sus propiedades terapéuticas: ayudan a reducir el colesterol, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas. Más allá de sus beneficios para la salud, este proyecto fortalece la soberanía alimentaria, dinamiza economías locales, impulsa el emprendimiento rural y promueve el turismo responsable y la conservación del ecosistema.
Es un ejemplo concreto de cómo la innovación comunitaria, la salud natural y la economía circular pueden florecer juntas en el corazón de la Amazonía.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
La producción sostenible de hongos en la zona Guacamayos surge como una respuesta innovadora y ecológica a los desafíos de conservación ambiental y desarrollo social en la Amazonía ecuatoriana. Esta iniciativa se enfoca en el cultivo de hongos ostra y medicinales como alternativa a prácticas como la tala y deforestación. A través del uso de residuos agrícolas como sustrato, promueve una producción orgánica que fortalece la seguridad alimentaria, protege los recursos naturales y genera ingresos dignos para las familias locales. El proyecto se distingue por su enfoque agroecológico, el impulso al turismo comunitario y su estrecha relación con el Geoparque Napo Sumaco, haciendo de esta propuesta una unión entre biodiversidad, sostenibilidad y economía circular.
Una característica única de este proyecto es la elaboración de pickles de hongos ostra utilizando ingredientes provenientes de la Chakra Amazónica, un sistema agroforestal ancestral reconocido como SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial). Esto no solo garantiza prácticas sostenibles y orgánicas, sino que también refuerza la conexión entre tradición, biodiversidad y seguridad alimentaria.
Objetivos:
- Implementar naves eficientes para mejorar la producción, calidad y disponibilidad de hongos.
- Promover la sostenibilidad mediante una planificación técnica, construcción adecuada e instalaciones optimizadas.
- Desarrollar sistemas de monitoreo y mantenimiento que aseguren la continuidad y eficiencia de la producción.
- Fomentar la seguridad alimentaria y el consumo responsable de productos orgánicos locales.
- Capacitar a la comunidad en técnicas de cultivo sostenible y manejo ecológico de recursos.
- Reducir la presión sobre los bosques nativos al ofrecer alternativas de ingreso ambientalmente responsables.
- Impulsar el turismo comunitario mediante la inclusión del cultivo de hongos en iniciativas como la Ecorruta Sumaco.







Why this is important
La idea de este proyecto nace del profundo compromiso con el bienestar de las familias que habitan en la zona de Guacamayos, en el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras. El cultivo de hongos surge como una alternativa viable y sostenible que permite generar ingresos, conservar el entorno y fortalecer el tejido social.
Motiva especialmente el deseo de brindar estabilidad económica a las familias rurales, impulsar emprendimientos locales basados en productos orgánicos y aprovechar los saberes tradicionales vinculados a la conservación ambiental. Este cultivo, al requerir poca superficie, bajo impacto y materiales accesibles, se adapta perfectamente a las realidades de zonas sensibles ecológicamente.
El proyecto está destinado principalmente a:
- Familias rurales y comunidades locales interesadas en mejorar su seguridad alimentaria y conservar su entorno natural.
- Emprendedores agroecológicos que buscan alternativas orgánicas para transformar su modelo de producción.
- Jóvenes y mujeres con interés en el cultivo responsable, la innovación rural y el desarrollo de productos saludables.
- Actores del turismo comunitario que desean integrar experiencias vivenciales relacionadas con el cultivo de hongos en las rutas ecológicas del Geoparque.
- Personas comprometidas con el ambiente y consumidores que buscan productos con propósito social, ecológico y nutricional.



Team and experience
El proyecto Sumaco Hongos Ostra nació en el año 2002 como una iniciativa de conservación impulsada inicialmente por la cooperación alemana a través de GIZ, dirigida a las comunidades que habitan la zona de amortiguamiento del Geoparque Nacional Sumaco, en la Amazonía ecuatoriana. Su propósito principal ha sido ofrecer alternativas productivas sostenibles que contrarresten la tala, la deforestación y la contaminación generada por la expansión agrícola y ganadera en esta área de alto valor ecológico.
Desde sus inicios, el proyecto ha trabajado con múltiples organizaciones que comparten su compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo local. A lo largo de los años, se ha establecido una sólida red de aliados y colaboradores:
- Prefectura y Municipios de Napo: Han apoyado activamente en la difusión de nuestra propuesta, facilitando espacios en ferias, eventos gastronómicos y campañas de promoción a través de redes sociales. Gracias a ellos, la marca ha ganado visibilidad y reconocimiento a nivel regional.
- CODESPA: Su colaboración ha sido fundamental para el fortalecimiento técnico del proyecto, especialmente en la adquisición de equipos como molinos micropulverizadores, que permiten transformar los hongos medicinales en productos de alto valor agregado.
- FECD: Su articulación en la ruta “Chakra, chocolate y turismo”, impulsada por la FECD.
El equipo humano detrás de la iniciativa está compuesto por productores locales, técnicos agroecológicos, promotores comunitarios y personas apasionadas por la micología, la soberanía alimentaria y la conservación. Se cuenta con infraestructura básica adaptada a la realidad rural: zonas de cultivo, centros de procesamiento artesanal y espacios educativos para compartir conocimientos con las comunidades.
Esta trayectoria refleja un compromiso constante con la innovación rural, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la promoción de modelos económicos inclusivos y resilientes. El proyecto sigue creciendo con raíces profundas en el territorio y una visión compartida: transformar vidas con hongos sostenibles.



Social commitment

Creating employment
El proyecto "Sumaco Hongos Ostra" tiene un fuerte compromiso con la generación de empleo digno y sostenible en comunidades rurales de la zona de amortiguamiento del Geoparque Napo Sumaco. A través del cultivo artesanal y ecológico de hongos comestibles y medicinales, se busca brindar nuevas oportunidades laborales especialmente a familias campesinas, mujeres emprendedoras y jóvenes que habitan territorios con alto valor ecológico, pero con limitadas alternativas económicas.
Este proyecto nace del deseo de transformar la realidad económica y ambiental de las comunidades rurales de Guacamayos, en la Amazonía ecuatoriana, mediante la generación de empleo digno y sostenible a través del cultivo de hongos comestibles y medicinales. Al promover prácticas agroecológicas y el uso de ingredientes provenientes de la Chakra Amazónica —reconocida como SIPAM—, se refuerza la economía local, se protege el ecosistema y se impulsa el desarrollo de productos saludables con valor agregado. Además, la iniciativa se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el fin de la pobreza (ODS 1), el trabajo decente (ODS 8), la producción responsable (ODS 12) y la conservación de la biodiversidad (ODS 15), demostrando que la innovación rural puede ser una fuerza de cambio real y duradero.