Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Objetivo | Óptimo |
---|---|---|
Materia prima - tela
Adquisición de tela de alta calidad para confección de compresas
|
£ 443 |
![]() |
Objetivo | Óptimo |
---|---|---|
Yute para el empaque y etiquetas
Adquisición de yute para el empaque y etiquetas para mejor la presentación de las compresas
|
£ 133 | |
Total | £ 443 | £ 576 |
Información general
Mi Compresa Terapéutica nace de la necesidad de ofrecer una opción menstrual que no solo sea funcional y cómoda, sino también respetuosa con el ambiente y socialmente responsable. Este proyecto busca transformar la manera en que las personas viven su ciclo, promoviendo el autocuidado consciente y reduciendo el impacto ambiental de productos desechables.
El corazón de esta iniciativa es el uso de materiales nobles como la tela de yute, también conocida como arpillera, una fibra natural, resistente, fresca y biodegradable. Este material no solo garantiza un empaque duradero y estéticamente atractivo, sino que también conecta con una tradición artesanal que revaloriza lo hecho a mano, lo auténtico y lo sostenible.
Cada compresa está diseñada para ofrecer una experiencia terapéutica gracias a su comodidad y capacidad de absorción, priorizando la salud íntima de quien la use. Pero además, su presentación es pensada para fomentar el orgullo por elegir un producto responsable, funcional y bello.
Con tu apoyo, podremos mejorar la calidad de los materiales, perfeccionar los empaques y llegar a más personas que buscan alternativas éticas y conscientes. Es un llamado a ser parte de un cambio. Un paso hacia una menstruación digna, sostenible y llena de bienestar.
Características básicas y objetivos
Mi Compresa Terapéutica se distingue por su enfoque integral de bienestar, sostenibilidad y tradición. Cada compresa contiene plantas medicinales y ancestrales cuidadosamente seleccionadas, brindando beneficios terapéuticos naturales durante el ciclo menstrual. Estas plantas provienen de pequeños agricultores que cultivan de manera consciente y orgánica, apoyando así economías locales.
Además, el proyecto incorpora principios de comercio circular mediante el aprovechamiento de subproductos de otros emprendimientos. Un ejemplo notable es el uso de residuos de jengibre —sobrantes de la elaboración de caramelos— que se integran en nuestras compresas, dándoles una nueva vida útil y reduciendo el desperdicio. Esta combinación de tradición, innovación y sostenibilidad es lo que nos hace únicos.
Objetivos del proyecto
- Promover el uso de productos menstruales ecológicos y saludables.
- Fortalecer la economía local mediante alianzas con pequeños productores de plantas medicinales.
- Fomentar el comercio circular reutilizando subproductos de otros emprendimientos.
- Sensibilizar sobre prácticas menstruales conscientes y respetuosas con el medio ambiente.
- Garantizar una presentación estética, natural y funcional para cada compresa.
- Disminuir el impacto ambiental generado por productos desechables tradicionales.



Motivación y a quién va dirigido el proyecto
La idea de Mi Compresa Terapéutica nace del profundo deseo de ofrecer una alternativa natural y sostenible que promueva el bienestar integral en cada etapa de la vida. Observando cómo muchas personas, desde la infancia hasta la adultez, enfrentan desafíos físicos y emocionales vinculados a su salud íntima, surge la necesidad de crear un producto accesible, seguro y terapéutico.
La motivación principal es reconectar con el poder de las plantas medicinales y los saberes ancestrales, integrándolos en una propuesta moderna que respete tanto al cuerpo como al entorno. Este proyecto es también una forma de visibilizar y valorar el trabajo de comunidades locales productoras de insumos naturales, generando cadenas de valor más justas y sostenibles.
Está dirigido a personas de todas las edades—niños, jóvenes, adultos—que busquen una opción de cuidado personal que combine efectividad, comodidad y conciencia ambiental. También está pensado para quienes desean consumir de forma responsable y apoyar iniciativas con impacto social positivo.


Experiencia previa y equipo
Mi Compresa Terapéutica es el resultado de más de 10 años de trabajo constante, comprometido y familiar. Desde sus inicios, este emprendimiento ha sido impulsado por la pasión por el bienestar, la salud natural y el consumo consciente. Con dedicación y perseverancia, hemos logrado consolidarnos como un proyecto artesanal con enfoque ecológico que pone en valor la sabiduría ancestral y el cuidado personal sostenible.
Con el paso del tiempo, y gracias al apoyo de quienes creen en esta propuesta, hemos fortalecido nuestras capacidades productivas. Hoy contamos con un equipo familiar altamente comprometido y con infraestructura propia que incluye una máquina recta industrial, una máquina overlock, una moledora de plantas, una cortadora de tela, equipo de etiquetado y una selladora. Estas herramientas nos permiten asegurar un proceso de producción más eficiente, cuidadoso y de calidad, sin perder el toque humano y artesanal que nos caracteriza.
Nuestro conocimiento del trabajo con plantas medicinales, combinado con una visión de diseño funcional y ético, es lo que nos permite ofrecer un producto único y confiable. Este recorrido nos impulsa a seguir creciendo, perfeccionándonos y generando un impacto positivo en la comunidad y el entorno.




Compromiso social

Ecológico
El proyecto se enmarca en un claro compromiso ecológico, solidario y con perspectiva de género. Promueve un modelo de consumo consciente, local y sostenible, basado en el respeto por el cuerpo, la naturaleza y las personas que forman parte de la cadena productiva. Apoya a pequeños productores, especialmente mujeres y comunidades rurales, generando oportunidades económicas justas y fomentando el empleo digno.
Este proyecto contribuye directamente a los siguientes ODS:
- ODS 3: Salud y Bienestar
- ODS 5: Igualdad de Género
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- ODS 13: Acción por el Clima
La propuesta promueve decisiones de consumo que consideran el origen, los procesos de elaboración, la durabilidad y el impacto ambiental de los productos. Se priorizan materiales locales, reciclables, biodegradables y de bajo impacto. La reutilización de subproductos, como residuos de jengibre, y el uso de empaques sostenibles, como la tela de yute, fortalecen una economía circular dentro de un modelo solidario.
Además, al trabajar con cultivos de plantas medicinales y artesanos locales, se contribuye al desarrollo económico comunitario y al empoderamiento femenino, al tiempo que se promueve una experiencia de menstruación más saludable, digna y respetuosa. El proyecto también impulsa una visión pedagógica que invita a repensar nuestras formas de consumir y relacionarnos con el entorno.