Repotenciando el desarrollo sostenible en el Centro de Turismo Comunitario Ecoaldea “Shandia”

Shandia Lodge, Tena, Ecuador
Single round Remaining just
Funds Raised
US$ 0
Goal
US$ 4,900
Optimum
US$ 5,000
0 Donors
Contributing US$ 1
N/A

N/A

> 00 Donors

About this project

Adecuación del sistema eléctrico para fortalecer el turismo comunitario y mejorar la calidad de nuestros servicios de alojamiento.
Material Goal Optimum
Potenciando el Desarrollo Sostenible en Shandia
Readecuación de la infraestructura de alojamiento del CTC Ecoaldea Shandia: Materiales eléctricos y equipos de seguridad: Cableado eléctrico Interruptores y enchufes Cajas de conexión y conductos Equipos de protección personal (guantes, cascos, gafas) Herramientas eléctricas (taladros, destornilladores, etc.) Transporte y logística Instalación de puntos de fuerza e iluminación en las cabañas, incluye materiales y apliques $2.850 Instalación de tablero de transferencia automática, pruebas $1.900 Cableado del tablero de transferencia AWG # 4 $150
US$ 4,900
Task Goal Optimum
Comisiones de prestación de servicios
Pago de mano de obra para realizar la actividad
US$ 100
Total US$ 4,900 US$ 5,000
Necessary
Supplemental

General information

Shandia es una comunidad de la etnia Kichwa, se encuentra en la provincia de Napo, Cantón Tena, Parroquia de Tálag. La elevación estimada del terreno sobre el nivel del mar es de 700 metros, situada a 18.8 km. de la ciudad del Tena.

Actualmente el Centro de Turismo Comunitario Ecoaldea “Shandia”, cuenta con una razón social registrada en el Servicio de Rentas Internas SRI y además está la legalización como un Centro de Turismo Comunitario, registrado ante el Ministerio de Turismo del como consta en el catastro de dicha entidad, siendo uno de los pocos prestadores de servicios con dicha denominación en la provincia.

En el marco del turismo comunitario liderado por Shandia Lodge, surge la necesidad de mejorar el sistema eléctrico en el emprendimiento. Este proyecto busca no solo brindar una experiencia de hospedaje más segura y cómoda para los visitantes, sino también impulsar el desarrollo económico y social de la comunidad local.

Shandia Lodge se caracteriza por brindar a sus visitantes una experiencia única dentro del área de las cabañas, garantizando el bienestar y seguridad de cada uno de nuestros clientes.

Después de la pandemia la virtualidad dio un salto cualitativo en la demande de servicios mas eficientes en el uso de los diferentes equipos tecnológicos como parlantes, pantallas, teléfonos computadoras portátiles, proyectores y demás equipos que facilitan la comunicación personal, grupal y/o comunitaria. Llevando a los emprendimientos de turismo a ser mas competitivos en los servicios que oferta.

Una de las áreas que requiere renovación es el Sistema eléctrico del lodge, que por el tiempo del uso y al ser materiales que se encuentran expuestos a la Lluvia y al sol se han deteriorado y es necesario realizar adecuaciones principalmente en el cableado que abastece de energía hacia las cabañas de hospedajes.

Main features and goals of the crowdfunding campaign

Nuestro proyecto se diferencia por su enfoque en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del turismo comunitario.

En este sentido esta propuesta plantea realizar el cambio del tablero de transferencia eléctrica a un tablero automática con su respectivo cableado y el cambio de los puntos de iluminación en el área de las cabañas.

Para este Proyecto se cuenta con la colaboración de la comunidad y del equipo de trabajo del Lodge quien dispondrá de la gestión necesaria para la implementación de las adecuaciones de manera que se garantice que el trabajo realizado sea plena satisfacción y garantice la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros.

A la vez las adecuaciones realizadas nos permitirán tener un ahorro significativo de la energía ya que se optimizarán los materiales y se evitará la los cortes circuitos contará con materiales biodegradables y de larga durabilidad.

Why this is important

El Centro de Turismo Comunitario, se enmarca en los estatutos de la comunidad, en las normas internas de la comunidad, en los lineamientos del turismo comunitario del Ministerio de Turismo y en la ley de turismo vigente.

  • “Los pobladores locales tienen la opción de asociarse para el desarrollo de actividades turísticas y tendrán una participación equitativa en los beneficios económicos, sociales y culturales que reporten, especialmente en la creación directa e indirecta de empleo a que den lugar” (OMT, 1999), sin discriminar por ningún motivo el ingreso de nuevos socios al emprendimiento.
  • El centro de Turismo Comunitario Shandia, tendrá y velará por el respeto a la cosmovisión e identidad religiosa, política, cultural, de género y generacional de los miembros y colaboradores: tanto la comunidad como los visitantes, deben mantener el respeto mutuo en todos los ámbitos ya mencionados.
  • No a la explotación y acoso comercial, sexual o de cualquier otra forma especialmente de niños, niñas, adolescentes, mujeres y minorías Ref: código ESNNA: la política de la organización comunitaria es asumir el rechazo ante la explotación sexual comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, emprendiendo acciones preventivas que involucren principalmente la divulgación de información y la capacitación de todos los colaboradores.
  • El centro turístico contribuye a la conservación del ambiente, las actividades y las practicas turísticas no afectarán de ninguna forma en entorno natural y a todas las formas de vida.
  • Se prohíbe la caza y comercio de animales silvestres, así como la extracción de flora, el emprendimiento comunitario coordinará con la comunidad, y centros educativos, actividades enfocadas a la educación ambiental, cuidado y
  • protección del ambiente.

Shandia lodge es un proyecto que busca mejorar las condiciones de vida de las familias de la comunidad a través de emplear la manos de obra local, promoviendo el consumo de los productos de la chakra, integrando las artesanías y productos elaborados en los procesos comerciales del emprendimiento, promoviendo la participación de los jóvenes en la música y la danza como parte de la demostración cultural comunitaria.

Entre la población beneficiada por este proyecto destacamos: Los visitantes o turistas que en el último año se resgistraron 2.698 de los cuales 1.690 extranjeros y 1008 nacionales. Cabe mencionar que dentro de este grupo se encuentran también un grupo importante de personas que reservan el lodge para procesos de capacitación y eventos culturales. La Comunidad Kichwa de Shandia que esta integrada por 95 familias con una población de 460 habitantes, de los cuales 158 son jóvenes. Equipo de trabajo, que labora dia a dia en el lodge y se encuentra integrado por 16, de los cuales 7 son hombres 9 mujeres y 8 jóvenes.

Team and experience

El trabajo de MCCH junto a la comunidad de Shandia inicia en el año de 1998, a partir de la capacitación para la elaboración y comercialización de artesanías, logrando exportar el trabajo de las familias hacia el continente europeo y americano.

Adicional a ello, la comunidad junto a MCCH inician el proceso participativo para encontrar alternativas de fuentes de trabajo para las mujeres y jóvenes de la localidad, después de analizar las potencialidades de la zona (recursos naturales y culturales), deciden implementar el CTC Ecoaldea Shandia.

Para unificar a todas las asociaciones de la comunidad en el año 2009, se crea la Corporación de la Comunidad de Shandia, que incorpora a las asociaciones AAPASH (Asociación de Artesanos Porreros Autónomos de Shandia), AJUNISH (Asociación Juvenil de Nueva integración de Shandia); Grupo de Mujeres de Shandia, Liga deportiva Barrial Shandia, Asociación de Participación Social de Shandia, Comité del INNFA, Seguro Campesino, Comité de la Iglesia, Comité de Padres de Familia Jaime Elliot, y otras organizaciones internas.

El CTC Ecoaldea Shandia fue creado en junio del 2009, con el Apoyo Solidario de PROCLADE – NAVARRA y el apoyo técnico del MCCH, y registrada en el CODENPE (Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y pueblos del Ecuador) el 2 de Diciembre del 2009.

A partir del año 2009, el centro de Turismo Comunitario Ecoaldea Shandia, viene prestando servicios turístico de calidad y calidez, amigables con el ambiente y responsables con la cultura local, bajo este contexto, contamos con personal capacitado y con experiencia en diferentes áreas del turismo.

Nuestro equipo está formado por 16 personas distribuidos en las siguientes áreas o cargos:

1 Administradora
1 Chef
2 Ayudantes de cocina
3 Atención al Cliente
1 Servicios varios
2 Mantenimiento
3 Camareras
3 Guias Locales

Además se cuenta con profesionales con conocimientos técnicos y un profundo compromiso con el desarrollo social y ambiental que brindan la asistencia técnica permanente en colaboración con las diferentes entidades de apoyo.

Social commitment