De nuestra tienda a tu vida saludable - Alimentos La Maga

Riobamba, epiclachima 22-66 y Daniel León Borja
1ª ronda Quedan 38 días
Dinero recolectado
US$ 0
Objetivo
US$ 600
Óptimo
US$ 780
0 Cofinanciadores
Aportando US$ 5
Agradecimiento personalizado en redes sociales

Certificado digital de apoyo al emprendimiento local.

> 00 Cofinanciadores
Aportando US$ 10
Agradecimiento video personalizado en redes sociales

Video personalizado por el apoyo al emprendimiento local.

> 00 Cofinanciadores
Aportando US$ 10
Intercambio de publicidad con otros empredimientos

Se intercambia publicidad mediante redes sociales con más emprendedores, con la finalidad de alcanzar a más clientes

> 00 Cofinanciadores

Sobre este proyecto

"Renovamos y mejoramos"
Infraestructura Objetivo Óptimo
Exhibidor productos lácteos
Adquisición de exhibidor para productos lácteos
US$ 600
Tarea Objetivo Óptimo
Transporte y traslado
Transporte y traslado del exhibidor
US$ 180
Total US$ 600 US$ 780
Imprescindible
Adicional

Información general

El emprendimiento Alimentos La Maga cuenta es un emprendimiento familiar con materia prima que proviene de un predio certificado como libre de brucelosis y tuberculosis, garantizando así productos de alta calidad. Además, nuestros lácteos cuentan con el Sello de Agricultura Familiar Campesina, otorgado por el Ministerio de Agricultura.

Cada uno de nuestros productos es elaborado con dedicación, cuidado y amor, sin aditivos químicos, manteniendo el compromiso con la salud, la tradición y el respeto por la tierra.
Tenemos calificación Artesanal en elaboración de prodcutos lácteos.

Participamos de maenta constante en cursos se sanihad, manipulación de alimentas, atención al cliente.
Trabajamos de manera coordinada con más emprendimeintos locales.

Actualmente tenemos limitaciones en la exhibición adecuada de los lácteos en nuestro local físico, lo que afecta a la visibilidad de los mismos, pues contamos con artefactos que ya no son eficientes.

Características básicas y objetivos

El área comercial es fundamental para nuestro emprendimiento, por ello, adquirir un exhibidor que permita dar realce al local físico es de importancia. Los productos lácteos deben mantener una cadena de frío, además de mejorar la visibilidad de los productos.

Se realiza venta directa, distribuimos los productos en pequeños negocios, participamos regularmente en ferias de emprendimiento locales, por lo que contar con une exhibidor adecuado fortalecerá nuestra imagen, garantizará la calidad de los productos y mejorará la experiencia del cliente, permitiendo así aumentar las ventas y posicionar la marce en el mercado.

  • Adquidir un exhibidor nos permitirá procesar más producto, por ende la expansión del mercado es una de las metas, para incrementar ventas y poder elaborar una variedad de productos lácteos.

Características:

  1. Capacidad de almacenamiento 200 a 400 litros, para mantener la cadena de frío debe mantener una temperatura entre 0° a 4° C , el termostato digital para controlar la temperatura.
  2. La parte frontal deber ser vidrio transparente para su exhibición y adecuada visualización, debe tener iluminación led con el objetivo de mejorar la presentación visual.
  3. El consumo de energía eléctrica debe ser eficiente, es decir de bajo consumo.
  4. Las bandejas ser ajustables con la finalidad de colocar los productos que tienen diferentes tamaños, debe ser compacto y móvil para facilitas el uso.

El objetivo es garantizar la conservación de los productos, mejorar la presentación siendo esta más atractiva, además la imagen como marca mejorará, cumplir con norma sanitaria de almacenamiento óptimo d ellos productos.

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

El proyecto surge como una respuesta comprometida ante las necesidades de nuestros clientes y el deseo de ofrecer al consumidor productos frescos, nutritivos y elaborados con responsabilidad. Nuestra motivación principal es revalorizar el trabajo del pequeño productor, promover prácticas sostenibles en la cadena láctea y generar una conexión más cercana entre quienes producen y quienes consumen. A través de la producción artesanal de quesos, yogures y otros derivados, buscamos rescatar técnicas tradicionales que respetan el entorno, al mismo tiempo que garantizamos calidad y sabor en cada producto. Esta iniciativa está dirigida a personas conscientes que desean apoyar emprendimientos con propósito social, económico y ambiental. Con el respaldo del emprendimiento y el impulso del financiamiento colectivo, podremos adquirir el equipo adecuado, mejorar procesos de refrigeración, asegurar el cumplimiento de estándares sanitarios y aumentar nuestra capacidad productiva, permitiendo que más hogares accedan a una alimentación sana y local. Tu aporte no solo nos permitirá crecer, sino también sembrar futuro en territorios que merecen prosperar.

Experiencia previa y equipo

El equipo de trabajo está formado por tres mujeres visionarias que decidimos iniciar un negocio familiar.

  • Catherine Guerra, Ingeniera Comercial, está a cargo de la gestión administrativa y financiera del emprendimiento.
  • Victoria Rosero Guerra, Ingeniera Agroindustrial, es responsable del diseño de fórmulas y el control de la producción.
  • Gabriela Rosero, Ingeniera Zootecnista, apoya en la elaboración de los productos, la comercialización, el transporte y el análisis de la materia prima que ingresa a planta.

Actualmente el emprendimiento se encuentra activo, elaboramos derivados de la leche, y estamos innovando continuamente para satisfacer las necesidades de los consumidores, actualmente contamos con registro sanitario para tres productos (manjar de leche, yogur y queso mozzarella) y en proceso de un registro sanitario para yogur griego.

  • Contamos con el Sello de la Agricultura Familiar Campesina, otorgado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
  • Título de artesana calificada por la Junta de Defensa del Artesano. “Artesana en elaboración de productos lácteos.”

Dentro de la maquinaria contamos con:

  • Ollas para elaboración de quesos y yogur
  • Marmita para elaboración de manjar de leche
  • Tres maquinarias obtenidas mediate un concurso con Maquita hace tres años (selladora de vasos, empacadora la vacío y fechadora), las mismas que han sido de gran utilidad.
  • Varios implementos que permiten la elaboración de los productos.
  • Insumos y reactivos que se utilizan en los diferentes procesos.
  • Tenemos capacitaciones constantes en el área de administración, atención al cliente, control sanitario, entre otros.
  • Envases, tarrinas, fundas, etiquetas que se adquieren por pacas de cientos o miles.

Compromiso social