About this project
Show list of needs
![]() |
Goal | Optimum |
---|---|---|
Empaques para snacks
Adquisición de empaques tri laminadas para snacks.
|
US$ 800 | |
Rollos para snacks
Adquisición de dos rollos para la máquina envasadora de snacks.
|
US$ 240 | |
Total | US$ 800 | US$ 1,040 |
General information
Este proyecto nació en 2016 en la parroquia de Ahuano, impulsado por el deseo de transformar las condiciones de vida de los agricultores locales. Comenzamos eliminando intermediarios, pagando precios justos por sus cosechas, y solicitando asistencia técnica especializada al Ministerio de Agricultura para fortalecer las prácticas agroecológicas en las chakras. Gracias a la perseverancia de las familias campesinas y un trabajo colaborativo constante, hoy contamos con 18 fincas autosustentables y en proceso de certificación, que producen alimentos limpios, de alta calidad, respetando la biodiversidad y la tierra.
Desde 2017 hemos diversificado nuestra oferta creando snacks saludables elaborados con ingredientes locales como papa china, yuca, plátano verde y maduro, con una cocción pensada para reducir grasas y una presentación que compite directamente con marcas industriales, pero con valores de comercio justo y producción responsable. Estos productos tienen gran aceptación entre consumidores por su sabor auténtico y su vínculo con prácticas conscientes.
En 2020 dimos un paso más innovando con aderezos naturales a base de especias amazónicas como cúrcuma, jengibre, sacha cilantro y ajo de monte, cultivados y procesados por una asociación de mujeres de la tercera edad de San Pedro de Chimiyaku. Gracias al apoyo de la Fundación Maquita, implementamos deshidratadores solares en cada chakra y un molino comunitario que permite a las socias generar ingresos vendiendo especias completamente naturales por kilo.
Además, hemos desarrollado alianzas con otras iniciativas locales como SELVAWA, que nos provee salsa de ají, y con la comunidad de Nueva Esperanza, ejemplo de economía circular y residuo cero. Allí se cosechan cítricos como naranja y limón, que se venden a la empresa procesadora de pulpas QUIJOS FRUT. La empresa devuelve las cáscaras, que son aprovechadas artesanalmente para extraer aceites esenciales y luego secadas y molidas para ser usadas como aderezos. Todo esto demuestra un encadenamiento productivo consciente, donde cada etapa suma valor económico, social y ambiental.
Este proyecto es mucho más que alimentos saludables: es un modelo de inclusión, dignidad, sostenibilidad, y empoderamiento rural. Cada snack que llega al consumidor final cuenta una historia de esfuerzo, sabiduría ancestral y compromiso con el territorio
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Ahuano snacks es una iniciativa de impacto social y ambiental que desarrolla un encadenamiento productivo responsable, beneficiando directamente a agricultores locales como proveedores de materia prima agroecológica cultivada bajo el sistema Chakra y agroforestal. Los productos son elaborados siguiendo principios de comercio justo (Fair Trade), con respeto a la Chakra Amazónica y a las tradiciones ancestrales quichuas, generando trabajo digno en la fábrica local y fortaleciendo la economía de la región. Ofrecemos más de 15 variedades de snacks saludables, con ingredientes amazónicos como papa china, yuca, plátano verde y maduro, ahora sumando productos elaborados con maíz y arroz. Estos snacks no solo tienen una denominación de origen amazónica, sino que también contribuyen al bienestar de los consumidores, al incluir aderezos naturales que estimulan el sistema inmunológico. Este enfoque único, sostenible e identitario nos diferencia en el mercado y fortalece los lazos comunitarios.
Objetivos:
- Desarrollar un sistema de producción integral y sostenible que incluya a agricultores locales como actores clave en la cadena de valor.
- Fomentar la soberanía alimentaria mediante el cultivo y procesamiento de productos limpios y naturales.
- Generar empleo justo y estable en la comunidad mediante la producción y comercialización de snacks saludables.
- Fortalecer las alianzas estratégicas a través de incentivos económicos que promuevan el crecimiento conjunto con los consumidores.
- Ampliar la red de proveedores, incluyendo al menos ocho nuevos agricultores para los productos de maíz y arroz.
- Consolidar una marca con identidad amazónica que promueva el bienestar, la salud y el respeto al medioambiente.
- Adquirir bolsas y rollos de empaque para satisfacer la creciente demanda de productos y apoyar el crecimiento de la cadena productiva.



Why this is important
Nuestra principal motivación son nuestras chakramamas, personas Kichwas de nuestra región amazónica, donde ven al campo como un ingreso para solventar los gastos de sus familias, siempre impulsando un sistema de participaciones comunitarias o familiares, respetando la soberanía alimentaria de los que integran, hoy se ve la tranquilidad y seguridad que tienen nuestros proveedores al trabajar con nosotros, así queremos que se sumen más proveedores para seguir cambiando vidas.





Team and experience
Ahuano snacks nace del profundo compromiso con la justicia social, la conservación ambiental y el bienestar de las comunidades amazónicas. La motivación principal surge de la necesidad de crear una cadena productiva justa, que valore el trabajo del agricultor y promueva el desarrollo local sin perder la conexión con nuestras raíces culturales. Tras nueve años de esfuerzo continuo como unidad de la economía popular y solidaria, hemos consolidado un modelo de crecimiento sostenible en el que, a mayor demanda, se amplían las oportunidades laborales y se suman más proveedores, generando impacto directo en 11 puestos de trabajo y beneficios indirectos a más de 150 familias.
El proyecto va dirigido a consumidores conscientes, que valoran los productos saludables, con identidad local y elaborados de manera responsable. También está enfocado en fortalecer a comunidades rurales, en especial a agricultores y mujeres emprendedoras, quienes encuentran en Ahuano snacks una oportunidad de crecimiento y empoderamiento. Asimismo, buscamos conectar con personas, instituciones y aliados que comparten nuestros valores de equidad, solidaridad y respeto a la Pachamama, muchos de los cuales ya han respaldado nuestro camino, como la Fundación Maquita, GIZ, ProEcuador, Rainforest Alliance, entre otros.
Este proyecto no solo ofrece alimentos: ofrece esperanza, inclusión y transformación.



Social commitment

Creating employment
Ahuano snacks es un emprendimiento con profundo compromiso social, cultural y ecológico, enmarcado en la economía popular y solidaria. Su enfoque integral impacta positivamente en la generación de empleo, el fortalecimiento de saberes ancestrales, la educación comunitaria, el desarrollo económico local y la sostenibilidad ambiental.
El proyecto contribuye directamente a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 1 – Fin de la pobreza: al generar ingresos justos para familias agrícolas y ampliar oportunidades laborales en la comunidad.
- ODS 5 – Igualdad de género: al empoderar a mujeres de la tercera edad mediante la producción de especias y aderezos naturales.
- ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: al contratar personal local y dignificar el trabajo en toda la cadena de valor.
- ODS 12 – Producción y consumo responsables: mediante prácticas agroecológicas, compostaje, economía circular y reducción de residuos.
- ODS 13 – Acción por el clima: promoviendo sistemas agrícolas regenerativos y procesamiento sin químicos.
- ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres: protegiendo la biodiversidad a través del respeto al sistema Chakra y agroforestal.
El compromiso social de AHUANO Snacks se manifiesta a través de cinco ejes fundamentales:
-
Cultural: preservando y promoviendo prácticas ancestrales quechuas en la siembra, la cosecha y la producción, respetando el calendario lunar y las tradiciones comunitarias.
-
Educativo: vinculando saberes ancestrales con conocimiento técnico-científico mediante capacitaciones con instituciones y expertos, integrando bioinsumos, BPA, BPM y economía circular.
-
Comercial: fortaleciendo un mercado consciente que valora el origen, la trazabilidad y los beneficios saludables de cada producto, impulsando nuevos puntos de venta y sumando más chakramamas.
-
Social: priorizando el empleo local y la inclusión de personas nativas de la zona como actores clave en cada etapa del proyecto.
-
Ecológico: implementando prácticas de reaprovechamiento de residuos como compost y jabón industrial, generando un ciclo virtuoso de producción responsable.
Ahuano snacks no solo alimenta, sino que transforma vidas, honra la Chakra Amazónica y construye comunidad.