About this project
Show list of needs
![]() |
Goal | Optimum |
---|---|---|
Diseño y planificación técnica
Consultoría técnica básica para diseño de chiller artesanal o adaptado a escala
|
£ 111 | |
Ensamblaje y pruebas
Instalación en planta piloto, pruebas de temperatura y caudal
|
£ 177 |
![]() |
Goal | Optimum |
---|---|---|
Adquisición de materiales
Tubos de acero inoxidable, serpentines, válvulas, aislantes, depósitos térmicos
|
£ 221 |
![]() |
Goal | Optimum |
---|---|---|
Compra de unidad de refrigeración
Compresor o unidad enfriadora adaptada
|
£ 258 | |
Total | £ 590 | £ 767 |
General information
Tecnificación del Enlatado con Sistema de Enfriamiento (Chiller)
Jungle Chills
Mejorar la eficiencia y calidad del proceso de enlatado en Jungle Blends mediante la implementación de un sistema de enfriamiento (chiller) para el líquido previo al llenado, garantizando mayor estabilidad y menor estrés térmico en el producto final.
La implementación del sistema de enfriamiento (chiller) permitirá a Jungle Blends aumentar la eficiencia y estabilidad del proceso de enlatado, lo que abrirá la posibilidad de distribucion en mercados mas exigentes y lo que a futuro permitira ampliar los turnos de producción y generar más y mejores empleos locales. Al tecnificarnos y optimizar la capacidad operativa, se requerirá la contratación de personal adicional para el manejo técnico, control de calidad y logística, fortaleciendo el empleo digno en la Amazonía y capacitando a jóvenes y mujeres en procesos de innovación agroindustrial sostenible.
Este pequeño proyecto busca mejorar la forma en que Jungle Blends enlata sus bebidas amazónicas. Vamos a instalar un sistema de enfriamiento —un “chiller”— que enfría la bebida antes de ponerla en la lata. ¿Por qué esto es importante? Porque ayuda a conservar mejor el sabor, los nutrientes y la calidad de cada lata que llega al consumidor.
Pero lo más valioso es el impacto social: al hacer más eficiente nuestro proceso, podremos producir más, abrir nuevos turnos y dar empleo a más personas de nuestra comunidad. Especialmente a jóvenes y mujeres que quieren aprender y crecer en un trabajo digno y sostenible. Es una mejora técnica que impulsa el desarrollo local, cuida el medioambiente y da vida a una bebida con propósito.
El sistema será diseñado para ser modular y ampliable, permitiendo su futura integración con otros procesos automatizados.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
Este proyecto consiste en la implementación de un sistema de enfriamiento artesanal tipo chiller para optimizar el proceso de enlatado de nuestras bebidas amazónicas en Jungle Blends. Es una solución de bajo costo, pero de alto impacto, que mejora la calidad del producto final, reduce desperdicios y permite escalar la producción. Lo que lo hace único es que se desarrolla en la primera planta de enlatado de la Amazonía ecuatoriana, integrada a un modelo regenerativo que incluye energía solar, ingredientes agroecológicos y una fuerte dimensión social. A diferencia de otros, este proyecto no solo busca mejorar un proceso técnico, sino generar empleo digno, cuidar la biodiversidad y fortalecer la bioeconomía local desde la selva.
Objetivos del proyecto:
- Alcanzar nuevos y mejores mercados a nivel nacional.
- Mejorar la estabilidad y calidad de las bebidas enlatadas.
- Reducir la temperatura del producto antes del enlatado para conservar sus propiedades funcionales.
- Disminuir el riesgo de sobrepresión y subpresion o defectos en las latas.
- Aumentar la eficiencia de la línea de producción.
- Generar nuevos puestos de trabajo y mejores condiciones para el personal local.
Objetivos específicos:
- Reducir la temperatura del líquido funcional antes del enlatado.
- Disminuir el riesgo de deformación en latas despues del sellado.
- Optimizar el flujo del proceso productivo.




Why this is important
La idea de este proyecto nace de nuestra experiencia diaria produciendo bebidas funcionales en la Amazonía ecuatoriana, donde todo lo que hacemos está inspirado por el respeto a la selva, sus saberes ancestrales y su gente. Durante nuestros procesos de enlatado, notamos que la falta de un sistema de enfriamiento adecuado afectaba la estabilidad de nuestras bebidas y nos limitaba en la capacidad de crecer. Esto no solo frenaba la calidad de nuestro producto, sino también la oportunidad de generar más empleo y bienestar en la comunidad.
Por eso decidimos crear este proyecto: una solución técnica, sencilla pero poderosa, que nos permita escalar sin perder nuestras raíces. Está pensado para beneficiar principalmente a jóvenes y mujeres de comunidades amazónicas que trabajan con nosotros o que se capacitan para hacerlo. También va dirigido a consumidores conscientes que buscan productos que cuiden su salud y el planeta. Con este paso, queremos demostrar que desde la selva se puede innovar, crecer y generar un impacto real con pocos recursos, pero con mucha convicción.



Team and experience
Jungle Blends es impulsado por un equipo con amplia experiencia en bioemprendimientos sostenibles, educación ambiental, responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, agroecología y desarrollo comunitario en la Amazonía ecuatoriana. Nuestro fundador ha liderado iniciativas como Café Tortuga, proyectos de conservación y ejecucion de proyectos sostenibles en educacion y ciencias en Yasuni, Galapagos, Costa Rica, Belize y America del sur.
Contamos con una planta de enlatado en la ciudad de Tena, un sistema de distribución en tuk tuks eléctricos alimentados con energía solar, y alianzas activas con comunidades Kichwas certificadas con el Sello Chakra. El equipo incluye técnicos en producción, operadores de planta, diseñadores, comunicadores y un grupo de jóvenes comprometidos con la regeneración de la selva. Esta experiencia y red nos permite ejecutar el proyecto de manera eficiente y con profundo impacto local.





Social commitment

Creating employment
El proyecto tiene como eje el desarrollo local sostenible en armonía con la naturaleza. A través de la tecnificación del proceso de enlatado mediante un sistema de enfriamiento (chiller), buscamos mejorar la calidad de nuestras bebidas y, simultáneamente, generar empleo digno. El proyecto impulsa la participación activa de jóvenes en la agroindustria sostenible, revaloriza ingredientes ancestrales de la Amazonía y promueve un modelo productivo que respeta el entorno natural y cultural de la región.
Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El proyecto genera oportunidades laborales en zonas rurales, con condiciones dignas y formación técnica para jóvenes, lo que contribuye a dinamizar las economías locales.
ODS 12: Producción y consumo responsables
La valorización de ingredientes ancestrales de la Amazonía, junto con procesos tecnificados que respetan el entorno, fomentan prácticas sostenibles en toda la cadena productiva.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
El uso de recursos locales de manera responsable refuerza la conservación de los ecosistemas amazónicos, promoviendo un modelo de producción que preserva la biodiversidad y respeta saberes ancestrales.