Sobre este proyecto
Mostrar listado de necesidades
![]() |
Objetivo | Óptimo |
---|---|---|
Materia prima para la elaboración de textiles
Adquisición de materia prima para la elaboración de textiles
|
US$ 600 | |
Materiales para la confección de piezas textiles
Adquisición de materiales para la confección de piezas textiles
|
US$ 180 | |
Total | US$ 600 | US$ 780 |
Información general
Confecciones 21 de Abril" es un emprendimiento que nace con la misión de ofrecer productos textiles para el hogar de excelente calidad y a precios accesibles, confeccionados con dedicación y detalle. Elaboramos sábanas en todas las medidas, incluyendo opciones personalizadas que se adaptan a cualquier tipo de cama, brindando confort y elegancia. También contamos con protectores de colchón, cobijas, manteles de mesa, toallas de cocina, limpiones en microfibra y otras novedades pensadas para embellecer y facilitar la vida en el hogar. Este proyecto no solo busca satisfacer las necesidades del cliente, sino también generar empleo y empoderar a mujeres emprendedoras dentro de nuestra comunidad. Con tu apoyo, podremos seguir creciendo, innovando y llevando productos hechos con amor a más hogares.
Características básicas y objetivos
La Asociación “Emprendedores 21 de Abril” surge como una iniciativa colectiva de mujeres que, ante la necesidad de generar ingresos sin descuidar el entorno familiar, decidieron unirse para confeccionar productos textiles de alta calidad. Lo que nos diferencia es el compromiso con la economía colaborativa, la equidad de género y la elaboración responsable. Nuestros productos, que ya cuentan con reconocimiento en el mercado, reflejan el esfuerzo, la creatividad y la dedicación de 16 mujeres que apuestan por un futuro más justo y sostenible.
Objetivos:
- Fortalecer nuestras capacidades productivas incorporando mejoras tecnológicas y de diseño.
- Asegurar la sostenibilidad económica de las socias y sus familias.
- Reutilizar y reciclar residuos textiles para minimizar el impacto ambiental.
- Consolidar nuestra presencia en el mercado mediante productos diferenciados por su calidad, origen y responsabilidad social.
- Fomentar el empoderamiento femenino y el trabajo digno dentro de nuestra comunidad.
- Adquirir materia prima para elaborar piezas textiles como sábanas y ropa de cama.



Motivación y a quién va dirigido el proyecto
El proyecto nace como una respuesta solidaria y emprendedora frente a la difícil situación económica que atraviesa nuestro país. Como grupo de mujeres comprometidas con el bienestar de nuestras familias y comunidades, creemos firmemente que no basta con identificar los problemas: debemos formar parte activa de las soluciones. Por ello, decidimos unir nuestras habilidades y esfuerzos en un proyecto de confección textil que nos permita generar ingresos dignos, fortalecer la economía local y aportar al desarrollo colectivo. Nuestra propuesta está dirigida principalmente a los hogares de nuestra ciudad y provincia, ofreciendo productos de calidad y confeccionados con responsabilidad. A mediano plazo, aspiramos a expandir nuestra cobertura hacia la zona centro del país, creando redes de comercio justo y sostenible que valoren el trabajo artesanal y comunitario.




Experiencia previa y equipo
La Asociación “Emprendedores 21 de Abril” está conformada por un grupo de 16 mujeres valientes y comprometidas que, a lo largo del tiempo, han demostrado una trayectoria sólida basada en la colaboración, la perseverancia y la armonía grupal. Nuestra experiencia en el área de confección textil se ha fortalecido a través del trabajo constante, la mejora continua y el reconocimiento de nuestros productos en el mercado local. Aunque contamos con recursos económicos limitados, nuestro mayor capital es el talento humano, la organización y el espíritu colectivo que nos impulsa a salir adelante. Actualmente operamos desde un local propio que alberga espacios funcionales: un área de cortado, un taller de costura, un almacén de productos terminados y una oficina administrativa. Esta infraestructura, aunque modesta, nos permite mantener la operatividad y soñar con expandir nuestra producción para llegar a más hogares y fortalecer nuestra presencia en el sector.





Compromiso social

Generar empleo
El compromiso social de la Asociación “Emprendedores 21 de Abril” está centrado en la generación de empleo digno y sostenible, especialmente para mujeres que enfrentan dificultades económicas. Nuestra organización nace como respuesta solidaria ante la falta de oportunidades laborales, impulsándonos a asociarnos y poner en valor nuestras habilidades como medio para alcanzar autonomía económica. A través de este proyecto, no solo buscamos mejorar nuestras condiciones de vida, sino también servir de ejemplo para las nuevas generaciones, demostrando que cuando se trabaja en unidad, con esfuerzo y visión, es posible construir soluciones colectivas que transforman realidades. Así, nuestro impacto no solo se refleja en cada prenda confeccionada, sino también en el fortalecimiento del tejido social de nuestra comunidad.
Descripción del compromiso social y su relación con los ODS:
Nuestro compromiso social se fundamenta en crear oportunidades de empleo para las socias y sus familias, demostrando que la organización comunitaria puede convertirse en una vía real para mejorar la calidad de vida. A través de la confección textil, fomentamos una cultura de cooperación, responsabilidad y empoderamiento femenino, promoviendo valores de equidad y esfuerzo colectivo. Además, priorizamos la gestión responsable de residuos, reutilizando materiales y minimizando el impacto ambiental de nuestra producción. Así, alineamos nuestras acciones con los ODS seleccionados, contribuyendo de forma tangible al desarrollo económico, social y ecológico de nuestra comunidad.
Este proyecto aporta principalmente a tres ODS:
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, al generar fuentes de empleo digno para mujeres en situación de vulnerabilidad.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al fortalecer el tejido social y promover una cultura de trabajo en equipo, solidaridad y emprendimiento local.
ODS 12: Producción y consumo responsables, mediante prácticas sostenibles que reducen el impacto ambiental, como el reciclaje de residuos textiles.