Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Si continuas navegando, se considera que das tu consentimiento para su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies
¡Chakra Amazónica!
EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS DE LA PROVINCIA DE NAPO Esta convocatoria privada de matchfunding está abierta a emprendimientos que formen parte de la Asociación de Artesanos, Productores e Industriales de Napo - Aproin que propicien la generación de empleo, reactivación económica y diversificación de oferta y demanda. La campaña prioriza proyectos en marcha, en ámbitos de: elaboración de productos artesanales, comercialización, equipamiento y herramientas digitales que potencian un emprendimiento en curso, entre otros, postulados por parte de emprendedores mayores de edad (mayores de 18 años), y está alineada a los principios de la Ley de Emprendimiento e Innovación y su reglamento. Quedan excluidos de esta convocatoria privada las instituciones públicas y gobiernos autónomos descentralizados, así como los entes y organismos de los que forma parte el financiador y administrador de la presente convocatoria privada. Base de convocotoria FECD Website
Proyectos

"Allpakuri valor agregado a plantas de la Amazonía"
+Por: ProduAllpakuri S.A.S
- US$ 190 recolectado
- 3 días quedan
23% Financiado
-
Recolectado
US$ 190
-
Objetivo
US$ 800
-
Óptimo
US$ 1,040
-
3 Cofinanciadores
-
Cantón Archidona, Provincia de Napo

"Belleza que protege desde la selva amazónica"
+Por: Francisco Echeverría - Sumak Amazonian Cosmetics
- US$ 202 recolectado
- 3 días quedan
25% Financiado

"Calidad que respira naturaleza viva - Rukumama"
+Por: Wilson Jovanny Vinueza Varela - Rukumama
- US$ 75 recolectado
- 3 días quedan
9% Financiado

"Fortaleciendo el corazón del biocomercio amazónico"
+Por: Brigith Katerine Sanmartin Jimenez - Osos Mieleros
- US$ 70 recolectado
- 3 días quedan
8% Financiado

"Optimización de líneas de producción de Selvawa Amazonía...
+Por: Enrique Mena Zurita - Selvawa Amazonía
- US$ 105 recolectado
- 3 días quedan
13% Financiado
-
Recolectado
US$ 105
-
Objetivo
US$ 800
-
Óptimo
US$ 1,040
-
7 Cofinanciadores
-
Urbanización Los Lirios, Tena, Napo.

"Semillas que transforman - Anzupacha súper alimentos amazónicos"
+Por: Luis Alexis Tobar Ledesma - Anzupacha
- US$ 77 recolectado
- 3 días quedan
9% Financiado

"Snacks saludables con responsabilidad social y ambiental"
+Por: Dany Ruben Castro Barreno - Ahuano snacks
- US$ 57 recolectado
- 3 días quedan
7% Financiado
-
Recolectado
US$ 57
-
Objetivo
US$ 800
-
Óptimo
US$ 1,040
-
2 Cofinanciadores
-
Km 4 1/2 Vía Ahuano, margen derecho, sector Atahualpa, Parroquia Puerto Napo, Canton Tena, Provincia de Napo

"Techo digno para seguir creando - Muyu Artesanías"
+Por: Dyana Chuquin - Muyu Artesanías
- US$ 108 recolectado
- 3 días quedan
13% Financiado
Bases para participar en la convocatoria
Bases para participar en la convocatoria
Tienen cabida en esta convocatoria privada de Matchfunding aquellos proyectos innovadores de emprendimientos productivos de la provincia de Napo que propicien la generación de empleo, reactivación económica y diversificación de oferta y demanda.
Los proyectos deben considerar uno o varios de los siguientes aspectos:
- Fortalecimiento de las cadenas de valor de bioemprendimientos: Impulsar productos y servicios que provengan de la biodiversidad amazónica, promoviendo la economía local y sostenible.
- Emprendimientos que trabajen con productos con valor agregado de la chakra amazónica.
- Proyectos que demuestren sostenibilidad ambiental, cultural y económica.
- Iniciativas con impacto medible en la conservación de la biodiversidad amazónica con acciones de circularidad.
- Emprendimientos productivos innovadores en curso que fomentan la asociatividad con grupos vulnerables.
- Fortalecimiento y consolidación de los procesos productivos en la elaboración, desarrollo y comercialización (alimentos, bebidas, productos de uso personal - cosméticos, artesanías y otros)
- Emprendimientos con BioValor (cadenas de valor con enfoque sostenible).
- Innovación sostenible: Incorporar tecnologías limpias y procesos innovadores que optimicen la eficiencia y minimicen el impacto ambiental durante la elaboración de productos.
- Formación a través de talleres, cursos, capacitaciones, foros y encuentros de intercambios de experiencias en competencias laborales con respecto a la cadena de producción, desarrollo de nuevos productos, servicio al cliente, comercialización, entre otros.
- Adquisición de herramientas, maquinarias y equipos de procesamiento que fomente el desarrollo de emprendimientos productivos.
- Ideas innovadoras que fortalezcan alguna de las etapas de la cadena de valor (elaboración, transformación y comercialización), que generen valor agregado y diferenciación del producto. Por ejemplo: innovación de los productos, registros de marca, desarrollo de imagen y/o marca, desarrollo de empaques, entre otros.